NeuroECHO Esclerosis Múltiple – Sesión 1
Ver sesión 2
NeuroECHO Esclerosis Múltiple – Sesión 1: Actualidades en Esclerosis Múltiple
La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad neurodegenerativa autoinmune que afecta principalmente al sistema nervioso central, generando una amplia gama de manifestaciones neurológicas como alteraciones motoras, sensitivas y visuales. Dado el avance constante de la investigación médica en este campo, es fundamental mantener una actualización continua sobre su diagnóstico, tratamiento y pronóstico.
En esta primera sesión del curso NeuroECHO sobre Esclerosis Múltiple, se presentan las bases epidemiológicas actuales, se revisan los síntomas y signos más frecuentes, y se describen los tratamientos disponibles desde un enfoque clínico actualizado. Además, se abordan temas emergentes como el uso de la tecnología en la atención médica, la salud digital y las implicaciones actuales de la vacunación en pacientes con EM.
Contenido de la sesión:
-
Introducción
-
Epidemiología de la esclerosis múltiple
-
Aspectos actuales de la enfermedad
-
Avances recientes en diagnóstico y tratamiento
-
Tecnología médica y salud digital en EM
-
Perspectivas a futuro
-
Consideraciones sobre vacunación y cierre
Objetivos de aprendizaje:
-
Conocer la prevalencia e incidencia actual de la esclerosis múltiple.
-
Describir información actualizada sobre los síntomas, signos y diagnóstico de la enfermedad.
-
Conocer los tratamientos actuales para el manejo integral de la EM.
Ponente:
Dra. Verónica Rivas Alonso
Especialista en Enfermedades Inflamatorias, Autoinmunes y Desmielinizantes del Sistema Nervioso Central. Egresada del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Manuel Velasco Suárez” en 2014, la Dra. Rivas colabora activamente en la Clínica de Enfermedades Desmielinizantes del INNNMVS, el Hospital Médica Sur y la Unidad de Investigación en Salud. Además, es profesora del Posgrado de Alta Especialidad en Medicina en el INNNMVS, donde forma parte de la preparación de nuevas generaciones de especialistas. Su destacada labor clínica, académica y de investigación la posiciona como una profesional reconocida en el ámbito de la neurología autoinmune.